La asociación de Curandero de Venezuela de Segundo Berroteran le presentamos la constitución de la asociación de Curandero del segundo berroteran y la virgen del Carmen bendita estamos legalmente constituidos desde el 2007 en . la Dirección general de Religión y Culto del ministerio del poder popular para interiores relaciones interior y justicia. respectivamente,de este domicilio y hábiles,por el presente documento declaramos que hemos decidido constituir como en efecto formalmente constituimos una Asociación civil y sin fines de lucro de carácter social, espiritual, cultural, artístico,la cual se regirá por las disposiciones del código civil de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Artículo 59, artículo 98 , articulo 99, artículo100, artículo 101, artículo118, y 124, La ley de derechos de autor y sus reglamentos, Ley de protección y Defensa del patrimonio cultural,y por la presente acta constitutiva que se ha redactado con suficiente amplitud para que sirva a la vez de estatutos,de conformidad con las siguientes cláusulas
primera:la asociación se denominará asociación de Curanderos de segundo berroteran y de la virgen del Carmen bendita .es una asociación sin fines de lucro,con personalidad jurídica propia y capacitada para efectuar todos los actos de cualquier naturaleza civil que sean necesarios para el cumplimiento de Sus fines.
tercera:La asociación tendrá como objetivo general rescatar, difundir, promover y mantener la presencia viva de la cultura -afro- Venezolana, mediante estudios e investigaciones de las diferentes manifestaciones, costumbres y tradiciones y otras expresiones.los objetivos específicos de la asociación son difundir fortalecer nuestra identidad como nación.dar el valor y la gran importancia audiovisual teatral, literario, turístico y el manifiesto que siempre ha dado nuestra cultura, nuestra tradición que se ha sembrado y cultivado y a la ves nuestra única y verdadera esencia que nos dejaron nuestro antepasados y nuestros ancestros en los tiempos remotos.
preservar las vivencias de nuestra cultura-afro-Venezolana o afrodescendiente.inplementacion de conferencias,cátedras, talleres, seminarios, exposiciones, publicaciones,fabricación de materiales litúrgicos, religiosos y artesanales en general, producción y post-produccion de materiales audiovisuales . realizar actividades de auto financiamiento.
Deja una respuesta